Saltar al contenido

GLONASS

Es un sistema de posicionamiento global desarrollado por la unión soviética, siendo hoy administrado por la Federación Rusa. Consta de 31 satélites( 24 operativos, 3 de repuesto, 2 en mantenimiento, uno en servicio y otro en pruebas). Están situados en 3 planos orbitales con 8 satélites cada uno.

La constelación de GLONASS se mueve en órbita alrededor de la tierra a una altitud de 19.100 Km, algo mas bajo que la del sistema GPS con una altitud de 20.200 Km y tarda aproximadamente 11 horas y 15 minutos en completar una órbita.

satelite glonass
Rusia lanzo su propio sistema de navegacion en respuesta al GPS norteamericano.

¿Que tal un poco de Historia?


Los 3 primeros satélites fueron lanzados en Octubre de 1982 pero no empezaron a ser operativos hasta el 18 de Enero de 1996. Ese mismo año la Federación Rusa ofreció el canal del GLONASS para apoyar las necesidades de la Organización de Aviación Civil Internacional  (OACI) y ésta sin dudarlo acepto el ofrecimiento.

GLONASS utilizo inicialmente el sistema geodésico (sistema de coordenadas) PZ-90, procedente del sistema WGS 84 un sistema que permite localizar cualquier lugar en la tierra utilizando 3 puntos de referencia dados.

En septiembre de 2007 el sistema fue adaptado y actualizado llamándolo PZ-90.02. En abril de 2002 ya estaban completamente operativos 8 satélites, en 2004 se encontraban 11 y a finales de 2007 se encontraban 19 satélites en órbita y a pleno rendimiento.

Los satélites que hacían falta para dar cobertura a toda Rusia eran 19 y  para poder estar disponible en todo el mundo se necesitaba un numero de 24. A partir del año 2007 Rusia autoriza el uso civil de sus sistemas, permitiendo así un uso comercial ilimitado.

glonass
Hubo varios modelos del satélite GLONASS antes de llegar al modelo actual.

Las apariciones de receptores que permiten recibir los dos tipos de señales tanto la del GPS como la del GLONASS, permiten utilizar el sistema ruso como apoyo en la medición del sistema norteamericano GPS.

GPS vs GLONASS


Como mucha gente desconocía el sistema de posicionamiento ruso vamos a hacer una pequeña comparativa de que ventajas nos puede apoyar un sistema frente al otro:

  • GLONASS cuenta con 24 satelites operativos que comparten 3 orbitas unicas, mientras que el GPS cuenta hoy dia con 32 y se extiende en 6 orbitas.
  • La precisión del sistema Ruso es ligeramente peor que la del sistema norteamericano especialmente dependiendo de donde se encuentre uno. En el hemisferio sur el sistema GPS sigue siendo más preciso que el ruso.
  • En cuanto a productos hay diferentes marcas como Apple, Sony o HTC que usan chips GLONASS en sus productos, pero la mayoría de smartphones y tablets que se fabrican confían mas en el GPS ya que ofrece una mayor precisión en la mitad norte del mundo.

Como conclusión podríamos decir que la mayoría de la población utiliza mas el GPS que el GLONASS, esto tal vez se debe a que el sistema norteamericano evoluciono mas hacia los usos civiles que el ruso que se enfoco mas en el hambito militar.

De todas maneras el sistema GLONASS es una buena opción para combinarlo con el sistema GPS y así poder sacar mas partido a ambas tecnologías.

Si todavía no os ha quedado claro las características que ofrece el sistema de posición GLONASS os dejamos un vídeo informativo para que salgáis de dudas.

⚠️ ¡Atención! ⚠️

Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de personas. No somos nadie para pedirte algo y mucho menos para obligarte a hacerlo, pero con tan solo un clic puedes hacernos muy felices, tanto a nosotros como a alguien con tu misma duda, compartas este post o no muchísimas gracias por haberlo leído =)